marzo 24

¿Qué es el ROAS? El indicador clave de tu inversión publicitaria

De los muchos indicadores que deberás analizar para la correcta gestión de tu negocio está el Return On Advertising Spend, el cual muchas veces suele confundirse con otro KPI popular el ROI. Si aún no sabes qué es el ROAS, esta es la publicación para salir de dudas y comenzar a entender correctamente esta métrica. Como expertos en planificación y ejecución de campañas de anuncios, tenemos la experiencia y los conocimientos. 

Prestar atención al cálculo del ROAS te permitirá saber si tus esfuerzos en marketing están dando resultados y hacer ajustes cuando sea necesario. El gasto en publicidad no debe hacerse a la ligera, todo lo contrario. 

Necesitas supervisar muy bien tus costes y retornos. Así que, empieza por tener muy en claro la definición del ROAS y cómo se calcula. ¡Avanza sobre los detalles que te daremos en las siguientes líneas! 

ROAS ¿qué es y cuál es su fórmula? 

El ROAS o Retorno de inversión publicitaria es un porcentaje que indica los ingresos que se obtienen de una campaña publicitaria o de un anuncio. Como indicador es muy útil para verificar el rendimiento de ads en particular o de canales completos.

Si en tu estrategia de marketing digital contemplas acciones en blog, redes sociales, email marketing, campañas SEM y otras tácticas, es crucial que valores los esfuerzos y el retorno de cada uno de ellos. El ROAS te indicará si dichos canales están cubriendo sus propias inversiones con buenos retornos, es decir, dan crecimiento. 

En cambio, si el ROAS no supera la inversión inicial o sus niveles son tan bajos que no justifican el esfuerzo, entonces, tendrás que tomar decisiones sobre si mantener tu inversión o hacer ajustes en las campañas. Debido a esto, suele confundirse al ROAS con el ROI (retorno de inversión), sin embargo, se trata de dos indicadores distintos. 

ROAS vs ROI 

Es cierto que son métricas con algunas similitudes, pero calculan retornos de inversión de modo diferente. El ROI es la rentabilidad conseguida luego de restar gastos. De manera general, este indicador permite conocer si una acción ha dado ganancias o no. 

La fórmula que se emplea para el ROI es la siguiente: Ingresos – Gastos / Gasto X 100. Como verás dentro del cálculo se toman en cuenta todos los gastos operativos frente a los ingresos obtenidos en un periodo de tiempo determinado. 

Por su parte, el ROAS es una métrica enfocada en mostrar el promedio de retorno de inversión de una acción publicitaria y se aplica al conjunto de anuncios o campañas de marketing. La fórmula que se usa para el cálculo del ROAS es este: Ganancias – Inversión X 100. 

El resultado es el porcentaje de dinero ganado por cada euro o dólar que has invertido en publicidad. Como puedes apreciar se trata de un cálculo fácil de hacer y de gran importancia para visualizar con precisión si tus retornos en anuncios superan el gasto. 

Para que lo tengas más claro te damos un ejemplo del ROAS. Imagina que has invertido 3000 euros en anuncios y has logrado convertir a 8 clientes que han hecho un gasto promedio de 1200 euros en tu negocio. Al aplicar la fórmula obtienes un promedio de ROAS de 66%, es decir, que ese es el promedio de ganancia que consigues por cada euro.  

Esto a simple vista parece ser muy simple, pero para obtener una visión global de la salud financiera de tus inversiones deberás considerar que los productos o servicios conllevan gastos adicionales (productivos, operativos y logísticos) Por ende, debes velar porque esos costes sumados a los de la publicidad no superen tus ganancias. 

¿Qué sucede con el ROAS en campañas que no tienen objetivos de venta directa? 

Si bien hemos dado un ejemplo de venta directa, el ROAS también es aplicable a campañas de anuncios que tienen otros objetivos como tráfico, visibilidad, alcance, interacciones. Recuerda que cada acción de tu cliente es una conversión y, por ende, puede ser cuantificable. 

La manera de proceder en estos casos es asignar un valor monetario a las distintas acciones de los clientes en tus plataformas de comunicación, sitio web o ecommerce. El monto de cada conversión dependerá de la importancia dentro de la estrategia de tu campaña y para el cumplimiento de tus objetivos. 

¿Qué lectura dar al ROAS? 

Ya te hemos mencionado la utilidad de esta métrica. No obstante, debes saber que el ROAS no solo te dará a conocer el porcentaje de rentabilidad de tus campañas de marketing. Esta métrica te permite sacar muchos insights cruciales para tu negocio. 

Gracias a este indicador: 

  • Sabrás los tipos de campañas que resultan más efectivos para tu público objetivo, así como los canales que más retorno y conversiones generan.  
  • Identificarás  los productos de tu catálogo que están entre los más y menos vendidos. 
  • Entenderás cuál es la manera más adecuada de distribuir tu presupuesto de inversión (siempre que cuentes con el apoyo de un experto). 

Tener en claro tus indicadores y apoyarte en expertos marcará la diferencia en tu retorno de inversión publicitaria. Echa un vistazo a las claves de nuestro éxito 🔥👇

qué es el ROAS

Esperamos que esta información te haga estar más alerta de tu gasto publicitario, pero ten en mente que este es uno de los tantos indicadores que deberás tomar en consideración para tus campañas de anuncios. ¿Quieres saber cuáles son las otras métricas y cómo diseñar una planificación de ads con altas probabilidades de éxito? Agenda una ASESORÍA GRATIS.


Tags

campañas de anuncios, ecommerce, Marketing, marketing digital, tiendas online


Tal vez te interese...

7 tipos de campañas en TikTok Ads

7 tipos de campañas en TikTok Ads

INSCRÍBETE