Sabemos lo frustrante que puede ser invertir esfuerzos en desarrollar contenido, encontrar la segmentación adecuada y luego ver como tus ads son rechazados por las políticas de anuncios de Facebook. Sí, desafortunadamente nos ha pasado a todos, así que no estás solo en este proceso.
En este nuevo post de nuestro blog te contamos cuáles son esos errores comunes que podrías estar cometiendo. Las políticas de anuncios son muy estrictas y si no te mantienes dentro de las normas tu cuenta de anunciante podría ser bloqueada. Así que ¡ojo! Lo que viene a continuación te conviene y mucho.
¿Qué son las políticas de anuncios de Facebook?
Muy simple, son un conjunto bastante largo de normas que deberás cumplir para tener un anuncio válido y visible dentro de la plataforma. El contenido promocionado es revisado para proteger a la comunidad y evitar prácticas peligrosas que pueden atentar contra las personas.
En general, estas políticas buscan impedir que contenidos ilegales, ofensivos, violentos, discriminatorios o engañosos sean presentados al público. Esto a simple vista puede parecer muy sencillo, ya que seguramente tus anuncios no tienen ninguna otra intención sino promocionar tus productos o servicios.
El problema surge porque las normas de los anuncios de Facebook, son muy extensas y cosas simples como una palabra o la ubicación de un elemento gráfico pueden ser motivo suficiente para un baneo. Por ello, en parte, las empresas deciden trabajar con expertos como nosotros, pues dominamos las políticas de la A hasta la Z, pues trabajamos con ellas a diario. Para evitar anuncios y cuentas bloqueadas y sacar el máximo provecho de la inversión.
Sin embargo, puede que tú prefieras hacer las cosas por tu cuenta, esto también está bien. Entonces, lo primero y más importante por hacer es estudiar las políticas de anuncios de Meta para que no caigas en errores que luego lamentarás.
Errores comunes con las políticas de anuncios de Facebook
- Crear anuncios con demasiado texto en la imagen.
- Tener contenido en tus anuncios que viole derechos de autor, de publicidad, privacidad o propiedad. Ten mucho cuidado con las imágenes que tomas para las creatividades.
- Sensacionalismo o controversia. Debes tener mucho cuidado con el lenguaje y si vas apalancar tus anuncios en eventos sociales o actuales.
- Ads con texto poco realista “lo mejor”, “el más efectivo”, “el más fantástico”. Esto es aún más riguroso con anuncios de salud que promueven resultados poco probables o milagrosos.
- Negocios de inversión con poco dinero y retorno rápido. Así como los préstamos a corto plazo y las subastas.
- Anuncios que llevan a páginas de destino que no funcionan, que no se encuentran optimizadas o que tienen botones inoperativos. La baja calidad de una web ya es motivo suficiente para banear un anuncio.
En lo anterior te hemos mencionado algunas prácticas erradas y contenido prohibido. Sin embargo, hay otras normas de contenido restringido que pueden aplicar a tus anuncios y debes estar atento. Las principales restricciones aplican a productos alcohólicos, criptomonedas, apuestas con dinero real, lotería, farmacia, medicamentos, suscripciones, productos o servicios financieros, temas sociales, política o elecciones.
Las restricciones van sobre el lenguaje que se debe usar, el tipo de anuncios y su segmentación. Por ello, es muy importante que profundices en la revisión de las normas, en caso de no querer dejar en manos de un experto la planeación y ejecución de tus campañas.
¿Qué hacer si te han rechazado un anuncio?
Es una situación común que tiene solución. Si tu anuncio está incumpliendo con las políticas, recibirás una notificación. Lo correcto es editarlo cuidando de respetar todas las políticas y solicitar de nuevo su aprobación.
Si no tienes un aviso claro del motivo del baneo, puedes proceder a solicitar una revisión manual, solo ten en cuenta que la respuesta puede tardar más de un día en llegar por parte del soporte de Meta. Mucho cuidado con intentar publicar el anuncio desde otra cuenta publicitaria, el resultado será el mismo o incluso podría venir un bloqueo más severo.
Sí, puede ser frustrante no saber el motivo, por ello, volvemos a recomendarte que estudies a detalle las políticas de anuncios. Puede suceder que el error sea de Facebook y tu anuncio sea aprobado luego de una segunda revisión. Solo debes tener un poco de paciencia.
Por supuesto, cuando se trata de campañas con varios anuncios, diferentes segmentaciones, objetivos y creatividades, es más complejo gestionar los baneos. Por eso te recomendamos tener bases sólidas de conocimiento para no tener dolores de cabeza. ¿Cómo hacerlo? Aprender a ejecutar campañas como experto y así ocuparte correctamente de tu publicidad.
Apúntate en este curso de Facebook Ads para generar anuncios rentables, efectivos y aceptados por las políticas. Además:
- Identificar métricas más importantes para el rendimiento de tus campañas.
- Calcular ganancias y pérdidas.
- Elevar la recurrencia de compra en tu tienda online
- Establecer objetivos correctos para tus ads.
- Configurar con éxito el píxel de Facebook y más.

